En muchas ocasiones son los padres, los familiares o profesores quienes observan en los niños y niñas conductas y comportamientos que les preocupan. De pronto algo ha cambiado y eso captura nuestra atención. A veces, es el propio niña o niño el que pide directamente atención y solicita de alguna manera ayuda. En ambos casos algo ha cambiado, y ese cambio afecta la estabilidad de la familia. Por ello es necesario recurrir a la ayuda profesional.
La infancia es un tiempo inaugural en la vida y en ella se juegan muchos de los elementos que configurarán nuestra forma de ser. Es muy importante entonces el cuidado y atención que los padres y responsables de estos niños y niñas tienen en ese período de tanta dependencia del adulto. En ese tiempo largo de crianza surgen dudas e inquietudes que en muchas ocasiones son expresadas a través de los comportamientos de los propios niños y niñas. Son ellos y sus conductas los que manifiestan los inconvenientes y dificultades de esa especial etapa de la vida.

Algunos de esos síntomas o indicadores de una llamada de atención relevante son:
Ansiedad.
Déficit de atención.
Hiperactividad.
Tristeza.
Dificultades en la alimentación: anorexia – bulimia.
Dificultades escolares.
Miedos nocturnos.
Enuresis y encopresis.
Problemas de lenguaje.
Depresión infantil.
Inseguridad.
ENTREVISTAS DE VALORACION INICIAL
En el tratamiento con niños y niñas usualmente la petición viene por parte de un adulto, sea éste un familiar directo o tutor responsable. Para iniciar el trabajo realizamos una o varias entrevistas con los adultos responsables, en general con los madres y padres. Estas entrevistas iniciales permiten hacer una valoración precisa de lo que puede estar ocurriendo realmente al niño o niña. En ocasiones, los padres tienen dudas acerca de la posible dificultad de su hijo. Muchas veces porque ha sido una sugerencia o petición por parte de los profesores u orientadores de la escuela. En tales casos, se despeja si es necesario la atención individual del niño o niñas o si es la pareja parental quienes requieren apoyo.

ATENCIÓN PSICOLÓGICA INDIVIDUAL
Los niños y niñas requieren de un tratamiento que se adapta a la etapa en la que se encuentran. Es por esto que el método de trabajo con ellos y ellas se basa en el juego simbólico. Para ello utilizamos muchas herramientas que facilitan que el niño o niña se sienta cómodo y en un ambiente de trabajo que le brinde el soporte que requiere, de acuerdo a su dificultad y situación singular.
Fuente: Sabere Clinica
No hay comentarios:
Publicar un comentario